-Existen varias
posibilidades para investigar acerca de la documentación de la
Guerra Civil que se ofrecen
desde el Ministerio de Cultura. Por parte de los Archivos Estatales
gestionados por el Ministerio de Cultura, puede acceder en Internet de forma
libre y gratuita a las siguientes herramientas de investigación con documentación sobre la
Guerra Civil y sus consecuencias, donde los distintos archivos van incorporando
progresivamente sus bases de datos descriptivas de documentos:
ARCHIVOS ESPAÑOLES EN
RED
(PARES) Portal
de Archivos Españoles
http://pares.mcu.es
En esta plataforma
informática puede encontrar gran parte de la documentación descrita
del Archivo General de la
Guerra Civil Española (Salamanca).
Dirección y contacto
GUÍA DE FUENTES
DOCUMENTALES DE ARCHIVOS
(http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/portada.html)
donde está integrada la
Base de Datos GUCI sobre la Guerra Civil Española, con información
de documentos relevantes de otros archivos públicos y privados
no pertenecientes a nuestro Ministerio.
MUERTOS Y DESPARECIDOS
DEL EJÉRCITO DE TIERRA DE LA II REPÚBLICA
(http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/portada.html)
que es una base de datos
consultable en la página web del Archivo General de la Guerra
Civil Española; una vez localizado registros de interés puede
contactar con el archivo para obtener copia o ir a investigar
directamente al centro.
En cuanto a recursos
bibliográficos existe en el Centro de Información Documental de
Archivos (CIDA) un importante fondo bibliográfico
especializado sobre la Guerra Civil en su
biblioteca.
Le recomendamos se ponga
en contacto con mencionado centro con el fin de que le orienten en
sus búsquedas. Las señas de contacto son:
CENTRO DE
INFORMACIÓN DOCUMENTAL DE ARCHIVOS
C/ Santiago Rusiñol, 8
planta -2 (Madrid)
Telf.: 91 535 19 84 / 91
534 80 90 Fax: 91 535 19 73
E-mail: información.cida@mcu.es
Web: http://www.mcu.es/archivos/MC/CIDA/index.html
Respecto a la
información que se encuentra en los Archivos gestionados por el
Ministerio de Cultura, podemos indicarle que existe en fondo en
el Archivo Histórico Nacional denominado "Causa General", que
recoge documentación relacionada con los juicios políticos tras el
fin de la Guerra Civil.
Le aconsejamos que se
dirija directamente a ese Archivo en caso de que necesite
información sobre sus fondos. La dirección
es:
ARCHIVO HISTÓRICO
NACIONAL
C/ Serrano, 115 28006 MADRID
Telf.: 917 688 500 Fax:
915 631 199
E-mail: ahn@mcu.es
En el caso de la
Administración General del Estado la documentación que se encuentra
en los Archivos Centrales periódicamente es transferida al
Archivo General de la Administración, en Alcalá de Henares. Es
posible que parte de los fondos documentales de los Ministerios
e instituciones que estuvieran relacionadas con la Guerra
Civil, haya sido transferida al
mencionado Archivo.
Por ello le recomendamos
que se ponga en contacto con ese Archivo.
ARCHIVO GENERAL DE
LA ADMINISTRACIÓN
Paseo de Aguadores, 2 28804
Alcalá de Henares
Telf.: 91 889 29 50 Fax:
91 882 24 35
E-mail: aga@mcu.es
Del mismo modo le
aconsejamos que se dirija al Archivo General de la Guerra Civil
Española, en Salamanca para que le oriente en función de sus
fondos documentales.
Las señas de contacto
son:
ARCHIVO GENERAL DE
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
C/ Gibraltar, 2 37002 Salamanca
Telf.: 923 212 845 Fax:
923 26 47 30
E-mail: agc@mcu.es
El tema de la represión
es algo que normalmente debería buscarse en una serie de archivos,
como por ejemplo en el Ministerio del Interior, Ministerio de
Justicia, etc.. Le recomendamos que se dirija a los siguientes
Archivos por si tuvieran documentación que le pueda
interesar.
Archivo General del Ministerio del
Interior
C/ Amador
de los Ríos nº 7
28071 Madrid
Tfno:
915371540
915371419
Fax:
915371312
MINISTERIO DE
JUSTICIA
Dirección General de
Instituciones Penitenciarias Subdirección General de Servicios
Penitenciarios Servicio de Información y Atención al
Ciudadano
C/ Alcalá, 34-40 28014 - Madrid Telf.: 91
335 47 00 (centralita) Fax: 91 335 40 54
En el caso de que se
hubiera producido un Consejo de Guerra o hubiera intervenido algún
tribunal militar, búsquese información sobre cárceles
militares, etc..., le aconsejamos se dirija a la Unidad de
Coordinación de Archivos Militares, donde una vez reciban su
solicitud le orientarán de forma correcta. Las señas de
contacto son:
MINISTERIO DE
DEFENSA
Subdirección General de
Acción Cultural y Patrimonio Histórico Unidad de Coordinación
de Archivos Militares Paseo de la Castellana, 109 28071 MADRID
Telf.: 91 - 395 50 00
(centralita)
Finalmente, le
recomendamos que proceda a revisar los apéndices de fuentes
documentales y de bibliografía sobre la Guerra Civil dentro de
la extensa bibliografía editada, para poder orientarse con
mayor precisión, pues las fuentes documentales son muchas y están
muy dispersas.
Por ello le volvemos a
recomendar la utilidad de la consulta del Centro de Información
Documental de Archivos
(CIDA). |