REPUBLICA - VÍCTIMAS REPUBLICANAS MANUALES DE BÚSQUEDAS DE DESAPARECIDOS

 

 

 

REPÚBLICA - LAS VÍCTIMAS REPUBLICANAS.

QUEMA DE LIBROS TRAS EL GOLPE FASCISTA DEL 18 DE JULIO. DÁRSENA La Coruña, Agosto de 1936.

 

  

DOSSIERES HISPANIA NOVA (REPRESIÓN FRANQUISTA) FORMATO PDF

GENERACIONES Y MEMORIA DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA: 

UN BALANCE DE LOS MOVIMIENTOS POR LA MEMORIA.

Derechos de Hispania Nova: Se podrá disponer libremente de los artículos y otros materiales 

contenidos en la  revista solamente en el caso de que se usen con propósito educativo o 

científico y siempre y cuando sean citados correctamente. 

Queda expresamente penado por la ley cualquier aprovechamiento comercial.

 

 

 


Represión, restricción, manipulación: estrategias para la ordenación de la sociedad y del estado.

Matilde EIROA SAN FRANCISCO

 

 


La memoria negada : La encrucijada de la vía institucional en el caso del Gobierno Vasco y las víctimas del franquismo.

Mikel URQUIJO


Fuentes para el estudio de la Represión Franquista.El Archivo de Historia del Trabajo de la Fundación 1º de Mayo.

José BABIANO.


Prisioneros del miedo y control social:El campo de concentración de Castuera.

José Ramón GONZÁLEZ CORTÉS


Manolita del Arco Palacio (1920-2006) Reseña biográfica, bibliografía y testimonios seleccionados

Fernando HERNÁNDEZ HOLGADO.

 

 


La construcción y utilización de las fuentes orales para el estudio de la represión franquista.

Pilar DÍAZ SÁNCHEZ

 

 


La memoria de la represión y la lucha por su reconocimiento.

 

 


En torno a la creación de la Comisión Interministerial.

Francisco ESPINOSA MAESTRE

 

 


Historia y memoria de la represión del régimen de Franco.

J.Rodrigo, "La Guerra Civil:"Memoria", "Olvido", "Recuperación" e Instrumentación"

           

 

 


¿Política de exterminio? El debate acerca de la ideología, estrategias e instrumentos de la represión.

E. González Calleja “Sobre el concepto de represión”

 

 


J. Rodrigo, “Internamiento y trabajo forzoso: Los campos de concentración de Franco”

 

          

 


J. Peralta, “Sobre el exilio matemático de la guerra civil española

 

 

 


Movimientos y asociaciones por la recuperación de la memoria histórica:balances y perspectivas

Fernández de la Mata

La memoria y la escucha, la ruptura del mundo y el conflicto de memorias.

                        

 


J.A.MorenO "La memoria defraudada":

Notas sobre el denominado proyecto de Ley de Memoria

 

                        

 


Testimonios de víctimas de la represión franquista

F.Fernández Buey, "Memoria personal de la Fundación del SDEUB"

 

           

 


Notas y debates

I. de la Fuente, “Alusiones a la roja y falangista”

 


Ayuda para búsqueda de personas desaparecidas en la GCE

COMPILACIÓN DE AYUDAS:

Acciones:

  1. RECOGER TESTIMONIOS DE LOS PARTICIPANTES.

  2. PEDIR LA INFORMACIÓN A LOS ARCHIVOS MILITARES DE ÁVILA Y GUADALAJARA. Hay que ser familia del combatiente.

  3. SOLICITAR INFORMACIÓN DE QUINTAS EN EL AYUNTAMIENTO.

 

ORGANISMOS DE INTERÉS A LOS QUE PUEDEN DIRIGIRSE LAS PERSONAS QUE NECESITAN DOCUMENTACIÓN 

RELATIVA AL PERIODO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

PARA TODOS EN GENERAL

ARCHIVOS MILITARES

En el Archivo de Guadalajara están los expedientes personales de quienes participaron en la guerra civil. 

Por un lado, se encuentran los reclutamientos generales del Ejercito vencedor. Por otro lado, los republicanos, y por cuanto que, con posterioridad a la guerra, prácticamente todos hubieron de pasar por campos de concentración y/o por batallones de trabajadores.

Archivo General Militar de Guadalajara. 

Av. de el Ejercito Nª 2 C.P. 19004 

Guadalajara Tel. 949/218218

 Fax. 949/213935.

También pudiera encontrarse información en el Archivo Militar de Avila, 

pero éste tiene constancia ante todo de las unidades militares contendientes y de sus operaciones.

 Aunque del bando sublevado, también tienen fichas personales

Archivo General Militar de Ávila. 

Vallespin Nº 9 C.P. 05001 

Ávila Tel. 920/252251 Fax. 920/352521


E-mail: archivomilitaravila@telefonica.net
 

TRIBUNAL DE CUENTAS DEL REINO

Batallones de Guerra, Sección Nóminas-

Fuencarral, 81

28004 MADRID

 

PARA CARABINEROS

ARCHIVO DEL REINO DE VALENCIA

Paseo de la Alameda, 22

46010 VALENCIA

DELEGACIÓN DE HACIENDA DE CASTELLÓN

Plaza Huerto Sogueros, 4

12071 CASTELLÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL

Guzmán el bueno, 100

28003 MADRID

 

PARA CUERPO DE SEGURIDAD Y ASALTO

DIRECCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL

(Departamento de Personal: Hojas de servicio...)

División de Personal

Avda. Pío XII, 50

28016 MADRID

ARCHIVO GENERAL MILITAR

Avda. del Ejército, 2

19004 GUADALAJARA

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL

Plza. Campomanes, s/n

04001 ALMERÍA

 

Para militares republicanos condenados

Los expedientes de los consejos de guerra suelen  estar  en  alguna  dependencia  de  las  antiguas  capitanías   generales,  por lo tanto habría que ver de cuál dependía la ciudad donde  se celebró el consejo. 

Creo que si se pide por escrito al oficial del que dependa el archivo,  con una motivación (ser familia r o  realizar  alguna investigación) deben  proporcionar una copia  de la sentencia, lo mismo que hacen en los archivos militares con otros documentos. 

Sí el militar en cuestión pasó por alguna cárcel antes de su ejecución, es posible que en ella se conserve su expediente carcelario y, en él, testimonio de la sentencia y órdenes relativas a la ejecución:

 fecha y lugar del fusilamiento, componentes del piquete de ejecución, etc. En este caso, se podría pedir al director de la prisión copia o certificación de esos documentos.

 

PARA EL EJÉRCITO DEL AIRE

ARCHIVO CENTRAL DEL CUARTEL GENERAL DEL AIRE

280670 VILLAVICIOSA DE ODÓN  (Madrid)

 

PARA LA MARINA

ARCHIVO GENERAL DE LA MARINA

13770 VISO DEL MARQUÉS (Ciudad Real)

 

NFORMACIÓN EN ARCHIVOS MILITARES.

Consultar en la Jefatura Logística Territorial de la provincia (Militar), pedir el número telefónico en el teléfono  que se facilita del Ministerio de Defensa, e indiquen en la provincia si tiene expediente abierto, ya que en teoría debe encontrarse allí la copia de la sentencia y el proceso por el que fue condenado.

Visitar o enviar Fax o E-mail a:

EXPEDIENTES REPUBLICANOS.

Cuartel General del Ejercito:

Los expedientes personales están durante 20 años desde su retiro a su muerte, luego pasan al Archivo General Militar de Segovia.

Archivo General Militar de Segovia

Plaza Reina Victorica Eugenia s/n. C.P. 400071

Tlf.- 921.46.07.58; Fax 921.46.07.57

Expedientes personales de Oficiales y Suboficiales.

Nota.- Los expedientes anteriores al año 1700: Archivo de Indias, 

Simancas (oficiales y suboficiales que prestaron

 servicios en America) y Guadalajara.

Archivo General Militar de Guadalajara

Avda. del Ejército núm. 2. C.P. 19004

Tlf.- 949.21.39.35

 

Expedientes de Tropa.

Archivo General Militar de Avila

C/Vallespin núm. 19. C.P. 05001.

Tlf.- 920.21.11.04; Fax 920.25.22.51

 

Listados de Republicanos;

Documentos de Unidades; Banderas de Falange. 

División Azul.

CAUSAS Y PROCESOS MILITARES:

Tribunas Militar Territorial

Paseo Reina Cristina núm. 5, Planta 6º, Madrid.

Tlf.- 91.433.02.91; Fax 91.433.10.58

 

Jefatura Logística Territorial.

Las copias de las sentencias por su actuación en el bando republicano, se encuentran en la Jefatura Logística Territorial  de la provincia donde fueron juzgados.

Teléfono del Ministerio de Defensa.

91.555.50.00

(Información facilitada en la lista Tinet)


Manual para la búsqueda de un familiar desaparecido en la guerra civil o la posguerra


Para tener constancia de un familiar se sugiere siempre que se hagan comprobaciones en los siguientes archivos pidiendo lo siguiente:

EN EL REGISTRO CIVIL
Se sugiere la comprobación de la partida de nacimiento en el lugar donde éste aconteció, indicando la fecha en la tuvo lugar. Y, añadidamente, preste una gran atención a esta partida por si hubiera alguna anotación marginal. Pudiera constar el lugar donde quizás murió, o donde se anotó el fallecimiento.


EN EL AYUNTAMIENTO
En el Ayuntamiento del lugar de residencia de aquel entonces, pedir la consulta de lo siguiente:

a) Padrones municipales, en éstos consta quienes eran vecinos de la localidad, su domicilio y con que personas convivía.

b) También los censos electorales de la misma localidad. Tiene gran importancia el censo que fue elaborado en 1935 para las elecciones del 36.

c) Igualmente se puede pedir la consulta de los expedientes de quintas. Contienen información sobre la fecha de llamamiento ordinario a filas, o bien sobre
el reclutamiento general de todos aquellos combatientes republicanos que se ordenó sobre 1941.

EN ARCHIVOS MILITARES
En el Archivo de Guadalajara están los expedientes personales de quienes participaron en la guerra civil. Por un lado, se encuentran los reclutamientos generales del Ejercito vencedor. Por otro lado, los republicanos, y por cuanto que, con posterioridad a la guerra, prácticamente todos hubieron de pasar por campos de concentración y/o por batallones de trabajadores.

Archivo General Militar
Avenida del Ejercito, 2
19004 GUADALAJARA

También pudiera encontrarse información en el Archivo Militar de Ávila, pero éste tiene constancia ante todo de las unidades militares contendientes y de sus operaciones. Aunque del bando sublevado, también tienen fichas personales (se ubica en Calle Vallespín, 9).

EN ARCHIVOS HISTÓRICOS
Igualmente sería posible obtener información sobre cargo público, adscripción a unidades militares republicanas, o adscripción a otros cuerpos al servicio de la República durante la guerra, actividades políticas o sindicales, a través del archivo de la guerra civil española en:

Archivo Histórico Nacional
Calle Gibraltar, 2
SALAMANCA.

EN ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS
Para una primera información, en general, sobre la actividad represiva padecida durante la postguerra, principalmente en prisiones y colonias, puede dirigirse a la siguiente dirección, dando nombre y apellidos de su familiar, su fecha de nacimiento, y nombre del padre y de la madre:

Ministerio del Interior
Servicio de Información
Calle Alcalá 38 de Madrid
Teléfono 91 3354891

Esta es una información centralizada y muy escueta, a través de la cual podría dirigirse a otros archivos administrativos teniendo en cuenta el cuerpo militar de adscripción de su familiar (carabineros, seguridad y asalto, aire, marina, etc.), o a los archivos de prisiones provinciales, regiones militares donde se practicaron los sumarísimos, etc.


EN EL TRIBUNAL DE CUENTAS
También es recomendable la consulta de los archivos de esta institución estatal, dado que puede disponer de las nóminas de la época, y las que pudieron hacerse redimiendo penas mediante el trabajo. Pueden remitir a sitios diversos, pero primero escribir a:


Calle Fuencarral, 81
28004 MADRID

Por último, advertirle que una gran parte de la documentación (quizás la mayoría), que podría dar cuenta de unos primeros y básicos datos que conduzcan a averiguar la historia personal de su familiar, se encuentra destruida o pudiera estar depositada en archivos históricos provinciales, comarcales, etc., o bien en otros archivos dependientes de la Administración.

 

Buscadores:

 

Buscadores automáticos del Ministerio de Cultura (en concreto el buscador del Ministerio que indaga en las bases de datos creadas a partir de los registros de fallecidos, desaparecidos e inútiles de las unidades militares del Ejercito Popular de la República):Buscador del Ministerio que indaga en las bases de datos de nombramientos de mandos y oficiales del Ejercito Popular de la República publicados en la Gaceta, Boletín de Defensa y Diarios de Carabineros:

EN INTERNET
Existen tres o cuatro buscadores del ministerio de cultura que conducen a bases de datos especializadas que pueden consultarse desde internet. 

Estos buscadores son:

http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet
Buscador de la página de la AER, Archivos Españoles en Red. Hay que darse de alta como investigador. Es gratis e instantáneo. Una vez dado de alta, se accede al buscador y se le introduce un criterio de búsqueda (una palabra por ejemplo masonería, comisario, batallón, etc, o un nombre o apellidos) y proporciona innumerables datos que se hallan en bases de datos y Archivos de Salamanca, Ávila., etc.
--------------------------------------------------------------------------------------
Colección histórica del BOE-Gazeta. Desde 1870 a 1965.
Incluye Ministerio de Defensa Nacional y otros. En el buscador se le introduce una palabra (o departamento, título, fecha de publicación, etc.) y si está se haya en el sumario del decreto u orden, el buscador nos informa de su ubicación, día, tipo de diario, etc.,
permitiéndonos su visión en fichero gráfico gif, fichero que se puede bajar y guardar.
--------------------------------------------------------------------------------------
  http://www.mcu.es/archivos/MC/AGC/BBDD.html

 

Base de datos de militares republicanos con graduación

Militares y miembros de las fuerzas de orden público al servicio de la república (1936-1939)

Buscador de nombramientos de oficiales del ejercito republicano, marina, carabineros, etc., con fecha de publicación y número del boletín en el que figura el nombramiento. Basta con utilizar un solo apellido, pero admite búsquedas más acotadas con dos apellidos y
nombre.
--------------------------------------------------------------------------------------

Si necesita contactar con nosotros, puede dirigirse a la siguiente dirección electrónica: aer@dglab.mcu.es.

Buscador de fallecidos, desaparecidos e inválidos de miembros de las unidades militares del Ejercito Popular de la República con fecha de publicación y número del boletín en el que figura el fallecimiento o desaparición. Basta con utilizar un solo apellido, pero admite búsquedas más acotadas con dos apellidos y nombre.

DESAPARECIDOS DEL EJERCITO DE TIERRA DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA ENTRE 1936 Y 1939

http://www.mcu.es/archivos/MC/CDMH/BBDD_pset.html


Por último, el artículo, publicado en
"Cuadernos Republicanos", fue escrito por F.J. López Jimenez, Director del Archivo Militar de Guadalajara, y versa sobre la organización de los Batallones de Trabajadores y los Batallones
Disciplinarios de Soldados Trabajadores, así como sobre los distintos archivos que manejan fondos sobre los presos en estos batallones.
Es en estos archivos en donde se pueden consultar o solicitar la reproducción de las certificaciones de permanencia en estos batallones.

 

 

 

 

 

,